Colegio San Viator

Historia

La Congregación de San Viator

El P. Luis Querbes es el fundador de los VIATORES. Nace el 21 de agosto de 1793, en la ciudad francesa de Lyon. Es época de plena Revolución en Francia.

Una vez ordenado sacerdote en 1816, le nombran responsable de la escuela clerical de la parroquia a la que es destinado, Saint Nizier. Es aquí donde nacen en él las dos prioridades de su vida que fueron LA EDUCACIÓN y LA LITURGIA.

En 1822, Luis Querbes es nombrado párroco de Vourles, parroquia deteriorada en las piedras y en la fe de los feligreses a causa de la Revolución. Para intentar remediar esta desolada situación, concibe una Asociación de maestros catequistas para las escuelas rurales que trabajen sobre todo con los más pobres y abandonados. Serán LOS CATEQUISTAS DE SAN VIATOR.

Como referente para sus catequistas coge como modelo a SAN VIATOR, santo del siglo IV y también natural de  Lyon. Era un joven lector y colaboraba en la iglesia ayudando a su obispo San Justo.

El 21 de septiembre de 1838 consigue la aprobación Pontificia del Instituto religioso de los Clérigos parroquiales o Catequistas de San Viator. Su lema “Adorado y amado sea Jesús” condensa el dinamismo evangélico que quiso transmitir a sus sucesores.

Las Comunidades viatorianas realizamos la misión de dar a conocer a Jesucristo y su evangelio. Cultivamos una formación humana, intelectual y espiritual, atendiendo a la persona en su integridad.

Desde Vourles, los Viatores, siempre en camino, nos hemos extendido por 16 países en Europa, América, África y Extremo oriente ejerciendo la tarea educativa en colegios y escuelas. La comunidad escolar es para nosotros una familia integrada por alumnos, profesores, padres y personal no docente.

En 1947, se crea la Asociación de Antiguos Alumnos. En este momento, el Colegio San Viator está ubicado en dos edificios: el Palacio de Villahermosa y Las Cortes con alrededor de 500 alumnos. Se funda nuestra cofradía de Semana Santa que lleva por nombre Jesús atado a la columna.

En 1959, se inauguró el nuevo colegio Calle del Parque nº 15. Este mismo año se deja el edificio de Las Cortes. En estos momentos, el colegio tenía 262 alumnos internos provenientes de casi toda la provincia de Huesca.

En 1964 el director H. Víctor Gómez recibe del Ministerio de Educación la Cruz de Alfonso X el sabio, en reconocimiento del Colegio San Viator de Huesca por su labor educativa.

En 1984 acuden a las aulas las primeras alumnas de San Viator, siendo el primer colegio concertado de Huesca que implanta la coeducación.

En 1996 La Fundación Escuela Católica asume la titularidad del Centro Intercolegial Altoaragón.

Nuestro Colegio

El 12 de marzo de 1926, dos religiosos franceses Hipólito Vernhettes y Alberto Joué, provenientes de la zona de Rodez en el departamento de Aveyron, se dirigen a Huesca.

En una entrevista con el Sr. Obispo hablan del palacio Duque de Villahermosa como una posible sede para el colegio que deseaban abrir. Es en abril de este año cuando ambos religiosos se dirigen a Madrid para entrevistarse con el Sr. Duque que cede gratuitamente su casa-palacio para ubicar en él un colegio religioso, en usufructo, durante 25 años.