Colegio San Viator

Cofradía

HISTORIA DE LA COFRADÍA DE JESÚS ATADO A LA COLUMNA

En 1950 el paso de Nuestro Señor Atado a la Columna se incorpora a la procesión del Santo Entierro, imagen a la que se le daba culto en la ermita de Salas. Según fuentes históricas esta imagen procedía del Convento de la Merced. Es una talla del siglo XVIII que fue restaurada en el año 2000. En la actualidad la cofradía cuenta con casi doscientos cofrades, de los que buena parte forman la banda de tambores y bombos. La cofradía ha participado ininterrumpidamente en la procesión del Santo Entierro desde el año de la fundación.

NUESTROS COLORES

Las túnicas de color amarillo en honor al Papa (Vaticano) y los capirotes en verde, por San Lorenzo. Además, los cofrades portan cíngulos (cordón a la cintura), guantes negros y una medalla con la imagen del cristo atado a la columna.

¿Tienes alguna duda?

BANDA

En 1978 se fundó el primer grupo de tambores. En 1989 se incorporan las cornetas. Posteriormente fueron los bombos y timbales.

PROCESIÓN

La Cofradía Jesús atado a la columna sale el Martes Santo a las 20:30 desde la puerta del colegio hasta la Iglesia de Santo Domingo. Además, participan en la procesión del Viernes Santo.

NUESTROS TOQUES

El Himno de la Cofradía
La Palillera
Los veinte
Agustina
La Jota
Mozart
Columna
Lenta
Rápida y sus variantes