Noticias

El desayuno es la primera ingesta de alimentos del día. Nos va a proporcionar la energía necesaria para la actividad escolar. En el caso de los niños y adolescentes va a contribuir a su desarrollo físico y a su rendimiento intelectual. Es un hábito que debemos inculcar en los más jóvenes para que crezcan de forma saludable.

A finales de enero Iva Marques, profesora titular de la Facultad de Nutrición del Campus de Huesca y madre de varios alumnos de nuestro colegio, nos daba las pistas para asegurar que realizamos correctamente los desayunos. De la información de su charla hemos sacado estas ideas:

El Club Rotary de Huesca organiza todos los años actividades con motivo de la celebración el 30 de enero del Día Escolar por la Paz. dentro del programa se incluye un concurso de redacción. Los alumnos de 4º de la ESO han elaborado en el área de Lengua textos alusivos a la paz.

El jurado del club Rotary ha establecido que las tres ganadoras de la edición de 2021 son Lucía de Luis, Paula Saldaña y Ana Quevedo. También ha destacado el alto nivel de las redacciones de los participantes.

La entrega de los premios tuvo lugar en el acto que se celebró el pasado viernes 29 de enero en el monumento de la Paz que se encuentra al lado de nuestro colegio. Enhorabuena a los ganadores, a los alumnos de 4º de la ESO y a su profesora Mari Paz Lafuente.

Esta semana se van a realizar las segundas reuniones de familias. Debido a la situación sanitaria se llevarán a cabo por videoconferencia, a través del correo corporativo.

El calendario es:

  • Infantil:  Miércoles 3 de febrero 1º a las 17h. 2A a las 16:30h   2ºB 18h   3º a las 16:30
  • 1º y 2º de Educación Primaria: Jueves 4 de febrero a las 17h
  • 3º y 4º de Educación Primaria: Martes 2 de febrero a las 17h
  • 5º y 6º de Educación Primaria: Lunes 1 de febrero a las 17h.

La semana próxima se llevarán a cabo las de Educación Secundaria

Desde finales del trimestre anterior estamos utilizando en el centro medidores de dióxido de carbono para asegurar una adecuada ventilación de las aulas y un buen aprovechamiento de la calefacción.

Una buena renovación del aire de las aulas reduce el riesgo de posibles contagios por COVID 19.

Hemos seguido la guía que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha editado para calcular ,en función del volumen del aula y del número y edad de los alumnos, los valores de referencia de partículas de dióxido de carbono.

El siguiente vídeo recoge información sobre el funcionamiento de estos dispositivos.

La Asociación de Antiguos Alumnos de nuestro colegio decidió el pasado mes de noviembre realizar una aportación extraordinaria a nuestro centro para colaborar en los gastos que está suponiendo esta pandemia.

La cantidad entregada ha sido de 10.000 euros y está destinada a material didáctico e informático, material sanitario y ayuda a becas de comedor.

El Equipo de Titularidad y el Equipo Directivo del centro agradecen esta iniciativa y así se lo han reconocido personalmente al presidente y vicepresidente de la Asociación.

El día 27 de enero se celebra el Día del Holocausto.

Se ha programado para los alumnos de 3º y 4º de la ESO una charla en streaming en la que participarán un superviviente del Holocausto y el hijo de Ángel Sanz Briz, aragonés que estuvo como embajador en Budapest y que gracias a su labor salvó a muchos judíos húngaros de ser deportados a un campo de concentración.

La actividad está organizada por la Universidad de Zaragoza y se completará con una presentación de Ángel Briz, una contextualización histórica y un tiempo de comentario y reflexión.

Esta actividad se enmarca en las XXX Jornadas por la Paz.

El día 30 de enero se celebra el Día Escolar por la No Violencia.

La situación sanitaria nos obliga a adaptar estas jornadas en su trigésimo aniversario.

En el colegio vamos a desarrollar una serie de actividades que culminarán con acto para todos los alumnos el día 29 de enero.

  • Para todos. Reflexión de la mañana. Se presentarán los mensajes de las familias que han recibido ayuda con el dinero recogido en la campaña solidaria de Navidad. Todas las clases prepararán Baile de la canción “Jerusalema”
  • Educación Infantil, 1º y 2º de Ed. Primaria: Realizarán un taller de cuentos recopilados por Nelson Mandela. El elegido es “Fesito va al mercado” en el que se trabajan los valores de la ayuda y la responsabilidad. Además realizarán un taller de plástica: muñequita africana.
  • 3º y 4º de Ed. Primaria Investigará sobre la Asociación MASAKA KIDS, creadores del baile de la canción JERUSALEMA. 
  • 5º y 6º de Ed. Primaria. Profundizará en la figura de NELSON MANDELA como premio Nobel de la Paz.
  • 1º y 2º de ESO. Trabajo sobre los valores de la película “Invictus”. En Plástica se realizará un trabajo sobre el arte ndebele, propio de una etnia sudafricana.
  • 3º y 4º de ESO. Trabajo sobre los valores de la película “Invictus”. El día 27 tendrán una charla sobre supervivientes aragoneses del Holocausto. Una representación de alumnos de 4º de la ESO acudirán al Monumento de la Paz y leerán un manifiesto. Organiza: Rotary Club
  • Día Escolar por la No Violencia. Es el 30 de enero pero nosotros lo celebraremos el viernes 29.
  • A las 13,00 horas realizaremos un acto por videoconferencia donde escucharemos manifiestos y resúmenes de las actividades realizadas en cada nivel. También podremos disfrutar de un vídeo con el baile preparado por todos los grupos del colegio.

La profesora de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Marta Liesa, es la nueva vicerrectora del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza. Marta es madre de una alumna y miembro del Consejo Escolar de nuestro colegio.

Nos alegramos mucho por el nombramiento y le deseamos mucha suerte en esta labor de tanta responsabilidad.

1 102 103 104 105 106 208