Noticias

La COVID 19 ha provocado un comienzo de curso con muchos cambios en los centros educativos. Unos tienen carácter sanitario y están relacionados con el uso de la mascarilla, distancia social, lavado de manos o limpieza. Otros están relacionados con la organización y didáctica de las asignaturas.

En Secundaria el cambio más significativo es el de la semipresencialidad.  Las autoridades educativas han determinado que los grupos de 3º y 4º de la ESO se dividían en dos y que asistan en días alternas al centro.

Esta situación era inédita en los colegios. Cada uno debía buscar la mejor respuesta a este reto. La normativa señalaba que los días que los alumnos asistan a clase reciban fundamentalmente explicaciones de los contenidos de las materias y los días que se quedaban en casa realizasen ejercicios y actividades.

En San Viator hemos optado por emitir a través de videoconferencia las sesiones de 3º y 4º de la ESO. La tecnología, la disponibilidad del profesorado y la colaboración de alumnos y familias han permitido que los alumnos que no les tocaba venir al centro pudiesen seguir las clases desde sus casas.

Los profesores pueden trabajar tanto con la pizarra digital como con la pizarra tradicional. Los alumnos pueden seguir en directo explicaciones en ambos formatos.

Obviamente no es lo mismo la clase en el aula que a través de videoconferencia. Pero este sistema permite mantener unos hábitos de trabajo personal, realizar tareas y actividades en soporte informático, tener unos horarios de actividad académica en casa y poder llegar a una mayor cantidad de contenidos en las diferentes materias.

Las herramientas utilizadas han sido Classroom y Meet. Ambas son del entorno Goggle y ya han sido usadas por alumnos y profesores desde la suspensión de clases el pasado mes de marzo.

Con motivo de la celebración de la Semana de los Idiomas en el cole, los niños de Educación Infantil han hecho una visita virtual por Londres.

Ha sido una visita especial de la mano de tres personajes: en 1º de Infantil el osito Paddington nos ha enseñado los monumentos principales de la ciudad; en 2º de Infantil hemos ayudado a Ron un Guardia de la Reina ( Royal Guard) a buscar su lugar de trabajo, ya que el pobre andaba perdido, y de paso hemos visitado los lugares más importantes de Londres.

Y en 3º de Infantil, hemos ayudado a resolver el misterio de la Corona robada a Sherlock Holmes, a través de pistas y algunos juegos hemos llegado a encontrar el preciado tesoro.

En Educación Primaria se han trabajado los distintos rasgos culturales de dos países tan conocidos como son Francia e Inglaterra.

En primero de primaria, tomaba protagonismo la comida típica; en segundo, los principales signos de identidad; en tercero, los deportes que más relevancia tienen para los ingleses; en cuarto, hemos dado una vuelta por la historia de la música, centrándonos en los artistas más destacados y los bailes característicos tradicionales; en quinto, hemos tratado la geografía y la historia y, en sexto, los monumentos más importantes con sus características y datos más peculiares. 

Ha sido una semana muy divertida en donde a través del idioma hemos conocido dos culturas distintas a la nuestra. El año que viene nos tocará seguir ampliando nuestros conocimientos e incrementando nuestra riqueza cultural.

Gracias – Thank you – Merci – شكرا – მადლობა – 謝謝 – баярлалаа

Dentro de las actividades del Programa de Educación para la Salud los alumnos de 2º de la ESO del curso 2019-2020 participaron en un concurso de carteles. El objetivo era reflexionar sobre los hábitos saludables y a partir de ese conocimiento buscar de forma creativa e innovadora la forma de sensibilizar a los compañeros en la adquisición de dichos hábitos.

La pandemia impidió poder entregar los premios. Dos de ellos han recaído en alumnos de nuestro centro. Han sido Vega García Marzal y Mario Guzmán Durango.

Felicidades a ambos y a todos los participantes. En estos momentos que estamos viviendo debemos recuperar el valor e importancia de la salud y de sus cuidados.

Los alumnos de 2º de Primaria han realizado un taller sobre el correcto cepillado de los dientes.

La actividad ha sido dirigida por María José Saso. La actividad ha consistido en conocer la forma de realizar correctamente la limpieza de los dientes e identificar los errores más frecuentes.

El pasado domingo 22 de noviembre tuvo lugar la manifestación contra la LOMLOE, convocada por los sindicatos, asociaciones de madres y padres y centros educativos concertados de nuestra ciudad.

Esta nueva ley educativa pone en claro peligro la existencia de la enseñanza concertada tal y como la conocemos hoy. Hasta ahora la demanda social, es decir, que las familias eligieran centros concertados era el criterio para mantener dichos conciertos. A partir de ahora, nuestra enseñanza queda considerada como subsidiaria de la enseñanza pública y por tanto es la Administración Educativa a priori quien establece las aulas necesarias, independientemente de la libertad de elección de las familias.

Unos 450 coches participaron en esta manifestación. La situación sanitaria impedía realizarla de otra manera. Recorrieron las calles de nuestra ciudad donde están situados los centros concertados y ASPACE.

La participación superó las expectativas de los organizadores. Sobre todo si tenemos en cuenta que algunas familias no pudieron acudir por las limitaciones perimetrales. La manifestación transcurrió con normalidad, en un ambiente alegre y de reivindicación. La policía local y nacional felicitaron a los participantes por su comportamiento.

En la plaza Cervantes se guardó un minuto de silencio por los fallecidos a causa de la COVID 19. Posteriormente se leyeron sendos comunicados de los representantes sindicales y de las AMYPAS.

Esperemos que todas las manifestaciones realizadas este domingo en toda España sirvan para rectificar esta ley.

Desde el colegio queremos agradecer la participación de muchas familias y la labor que la AMYPA está realizando en defensa de nuestros centros. Muchas gracias.

Durante la semana del 16 de noviembre se han llevado a cabo en el colegio las celebraciones de acción de gracias por las Primeras Comuniones, ya que no se pudieron realizar durante el mes de mayo debido al estado de alerta.

Este año no ha podido hacerse de manera conjunta ( los dos grupos de 4º de Primaria), ni han podido acompañar a sus hijos las familias debido a las restricciones sanitarias.

Sin embargo, la ilusión ha sido la misma de otros años. Todos los alumnos han colaborado en la preparación  y el ambiente de interioridad y recogimiento ha sido excepcional.

En el siguiente enlace está disponible la hojeta del 20 de noviembre. Buen fin de semana a todos.

Son varias las acciones que el centro y la Asociación de Padres y Madres vamos a realizar en defensa de la libertad de educación.

Mañana jueves a las 18,30 horas hay una videoconferencia para tener más información sobre esta ley. El enlace para acceder se hará llegar a través del correo corporativo.

También se van a repartir a las familias lazos naranjas que son el símbolo elegido para esta campaña.

Para el domingo hay convocada una manifestación en coche por la ciudad de Huesca. A través del correo corporativo llegará más información a las familias.

La situación sanitaria está cambiando muchas de nuestras costumbres. Una de ellas es el juego.

La AMYPA de nuestro colegio nos recuerda algunos de los beneficios del juego en familia.

1. Enseñar a respetar las normas: el hecho de que los participantes de la partida tengan que respetar las normas del juego, desde el turno de tirada hasta acatar las consecuencias de caer en una determinada casilla del tablero, impulsa el que ese acatamiento luego se traslade fuera del juego. Es decir, que el menor en cuestión empiece aprender a hacer lo propio con las normas que existan en casa, en el colegio o en la sociedad en general.

2. Mejoran la capacidad de análisis: lo hacen porque deberán pensar qué tirada hacer o qué plan acometer para poder estar más cerca de conseguir la victoria. Ajedrez, parchís, catan junior.

3. Mejoran e impulsan la cooperación: Hay juegos de mesa que se juegan por equipos, lo que contribuye a que los participantes puedan mejorar en cuanto a cooperación y trabajo en grupo.

4. Sirven para aprender a tolerar la frustración: sirven para aprender que no siempre se gana y que las derrotas también hay que aceptarlas, tomándolas con deportividad y usándolas para esforzarse y concentrarse más de cara a la siguiente partida. Por estos motivos no es bueno dejarles ganar siempre, nosotros les dejamos ganar para que él se sienta contento y no se enfade y realmente no le estamos beneficiando para el futuro.

5. Trabajan la memoria y la concentración: por lo que les ayudará a poder aplicarlo en sus estudios.

6. Desarrollan habilidades en relación a la toma de decisiones: aprender a pensar cómo solventar determinados obstáculos que se pueden encontrar en su camino y por lo tanto tomar decisiones para resolverlos. Y esto también les servirá para saber aceptar las consecuencias de dichas decisiones.

7. Ayudan a mejorar la motricidad fina: para niños pequeños, la realización de la pinza es de gran importancia no solo para prepararse para dibujar y escribir, sino también para estimular a nivel neuronal una de las partes del cerebro que más va a utilizar. Por ejemplo, el mover las fichas del tablero, o juegos específicos de habilidad, como colocar los monos.

8. Refuerzan habilidades matemáticas: ayudan a mejorar la orientación espacial, simplemente con tener que montar el tablero, saber la dirección que tienen que seguir para mover la fichas, por no hablar de los juegos individuales o en dimensiones. Por otro lado, también nos ayuda al conteo, ya que para avanzar casillas lo tenemos que realizar, tanto sumar como restar, se puede ver desde el parchís, hasta en juegos específicos como alto voltaje.

9. Habilidades de comunicación: cuando juegan los niños tienden a explicar su jugada y, por tanto, tratan de expresar una acción e incluso argumentos para que se les entienda. Luego hay juegos específicos que fomentan esta habilidad como el story cubes, el kaleidos.

10. Juego libre e imaginación: en ocasiones los niños con las figuritas de los tableros se montan su propia historia y juegan de manera libre.

11. Socialización: jugar con otros niños o con los familiares ayudan a los niños a estrechar lazos. En su inmensa mayoría son juegos que implican la interrelación con una o más personas con la que pasa un rato agradable. También implica un trato de igual a igual, ya que todos los jugadores atienden a las mismas normas y ello fomenta, entre otras cosas, la autoestima. Además, también ayuda a ir aprendiendo cómo funciona las relaciones con otras personas, ya que a veces se crean dinámicas tanto en juegos competitivos como cooperativos que posteriormente son extrapolables a la vida real.

1 105 106 107 108 109 208