Noticias

En la tarde de ayer disfrutamos de un magnífico desfile de todos los alumnos de infantil y primaria en el patio de colegio.

Este año el tema elegido es el V Centenario de la 1ª Vuelta al mundo Magallanes-Elcano.

Ha sido un excelente aperitivo para la participación, con la colaboración de la AMYPA, en el Carnaval de la Ciudad de Huesca.

Habrá varias sorpresas….¡No os lo perdáis!

Enhorabuena por el magnífico trabajo realizado por alumnos , profesores y familias.

En las siguientes imágenes podéis ver un adelanto de lo que se verá esta tarde.

Durante los últimas semanas los profesores de infantil y primaria hemos estado recibiendo una formación sobre Disciplina Positiva a cargo de Asun León.

En ella se nos han facilitado innumerables recursos y actividades para poder gestionar el aula de una forma muy práctica.

¡¡Muchas gracias, Asun!!

Durante este segundo trimestre estamos trabajando, dentro del programa Aulas felices, la fortaleza: valentía. Ser valiente es no dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor. También ser capaz de actuar según las propias convicciones aunque eso suponga ser criticado. Es, en suma, la determinación para enfrentarse a situaciones difíciles.

Existen muchas estrategias para potenciar la valentía en el aula, en oposición a la cobardía, algunas de las cuales van a ser trabajadas de forma específica.

El programa Aulas felices busca aplicar la Psicología Positiva a la educación (Educación Positiva). Pretende mejorar el clima de aula, de centro y el bienestar de los alumnos, capacitándoles para desplegar al máximo sus fortalezas personales y desarrollar una atención plena.

Además de las clases ordinarias, las horas de tutoría son un momento idóneo para poner en práctica las actividades propias del programa: dinámicas de grupo, sesiones de relajación y trabajo interdisciplinar.

Cartel Aulas Felices - Valentía

En la prehistoria les gustaba mucho el arte, pero no tenían pinturas como las nuestras, usaban barro, sangre…

Nosotros hemos hecho nuestro particular arte rupestre usando algunos alimentos y también barro. 

Esta vez no hemos usado pincel; hemos usado nuestras propias manos y nos hemos puesto en la piel de los hombres prehistóricos  para recrear algunas de sus obras. 

Los trogloditas también  adornaban su cuerpo con collares y pulseras como lo hacemos nosotros, pero con otros materiales.

Para parecernos un poco a ellos hicimos unas pulseras de macarrones que quedaron muy bonitas.

En relación con las matemáticas, las profes de prácticas Sara y Lucía como trabajo de fin de prácticas hicieron una actividad muy interesante, juntaron la prehistoria con juegos de mates. Como resultado dio una actividad super divertida y muy interesante, donde los peques se lo pasaron en grande y aprendieron mucho.

Con el proyecto de la prehistoria estamos viendo como ha cambiado el cuerpo a lo largo de la historia y también conocemos las diferentes partes del cuerpo y los huesos.

 

Por último,  los alumnos  de 2º de primaria que el trimestre pasado estuvieron aprendiendo muchas cosas sobre el cuerpo nos prepararon unos juegos para que tomáramos consciencia de las diferentes partes de nuestro cuerpo. 

Nos lo pasamos en grande. Muchas gracias a nuestros compañeros y a su seño de Educación Física, Cristina, el buen rato que nos hicieron pasar. 

YA están disponibles en este enlace las imágenes de la salida número 378 del Aula que discurrió por Jubierre,

salida378c

El pasado viernes comenzaron su responsabilidad como consejeros de la Ciudad de los niños y las niñas Rocío Fernández y Eloy Edeso, alumnos de quinto y sexto de primaria respectivamente.

A las 9 de la mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento estuvieron presentes con el resto de consejeros, los cuales fueron recibidos por representantes del ayuntamiento, la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación y el Alcalde de Huesca, D. Luis Felipe.

Este curso quieren volver a llevar a cabo actividades como el Día del Juego, el carrito de los helados juguetones, entre otras cosas.

Esperamos que sea una experiencia enriquecedora para nuestro consejeros y que ayude a seguir creando una ciudad más saludable.

Esta semana dentro de nuestro proyecto hemos trabajado la alimentación. Hemos aprendido qué comían en la prehistoria y cómo lo conseguían, y hemos visto qué comemos nosotros y donde lo compramos: carnicería, pescadería, frutería,…

Para terminar la semana hemos hecho un desayuno saludable, con alimentos que son ricos y debemos comer para hacernos fuertes y grandes. Fuimos al comedor con bastante hambre y allí almorzamos todos como campeones.

La mejor manera de comprobar que se han adquirido un conjunto de aprendizajes es saber aplicarlos. Aquí tenéis un par de ejemplos realizados por los alumnos de 1º y 2º de la ESO.

Los alumnos de 1º han elaborado a escala un sistema solar. Para completarlo han tenido que conocer los planetas y sus características, construirlos con diferentes materiales y realizar los cálculos de su tamaño y posición. Los resultados han sido muy buenos.

Los alumnos de 2º están realizando un proyecto de cristalización. Están experimentando con diferentes sustancias y disoluciones.  Los resultados son muy variados y llamativos. Tras finalizar el programa participarán en un concurso que valorará las mejores creaciones.

Dentro de las Jornadas por la Inclusión y la Solidaridad los alumnos de 3º de la ESO han realizado una visita a los residentes de la Casa Amparo de Huesca.

En clase han preparado con Isabel, la profesora de Lengua Castellana, las características de una biografía. Con estos elementos han acudido los días 4 y 5 de febrero a esta residencia de ancianos.

Allí les han realizado preguntas sobre los acontecimientos más importante en sus vidas. Con esta información redactarán una biografía que luego presentarán a cada residente.

Además del aprendizaje en la materia de Lengua, los alumnos van a conocer otras realidades diferentes a las suyas, podrán comparar su vida diaria con la de otras personas hace 60 o 70 años y practicar la empatía y el cariño en el trato con estas personas.

1 113 114 115 116 117 208