Noticias

10 razones por las que la enseñanza concertada es necesaria:

La variedad de enfoques educativos supone una riqueza cultural y humana.
La variedad en educación es garantía de pluralidad ideológica y lo que corresponde a una sociedad democrática.
La educación concertada favorece la libertad de elección a familias con pocos recursos. Si no existiera, la posibilidad de elección de un modelo educativo estaría supeditada a la renta.
La existencia de diversos modelos aviva la competencia y la capacidad de mejora entre centros educativos.
Los padres son los responsables de la educación de los hijos y el Estado es responsable de crear un marco que favorezca esta tarea. Cada uno tiene su espacio de actuación, todos deben ser respetados y todos deben trabajar para responder a la demanda existente de manera efectiva.
La educación concertada defiende la libertad de elección de los padres entre diferentes modelos educativos y favorece la diversidad.
Con la concertación, el Estado no subvenciona empresas sino a personas para que puedan ejercer sus derechos.
Existen otros servicios públicos en los que se aplica el modelo de concierto económico. Si un sistema es viable y justo, es lógico que sirva como modelo e inspiración.
La educación concertada es un apoyo para el sistema educativo de un país. Sin ella no se podría cubrir la demanda educativa con la misma inversión.
La variedad de modelos educativos es síntoma y requisito de madurez democrática.

El miércoles 27 de noviembre, los alumnos de 3ºESO del colegio acompañados de dos profesoras, hemos asistido en el Teatro Olimpia a la primera jornada por la prevención de la violencia en el deporte , organizada por la SD Huesca, la Fundación Alcoraz, Prodes.org y el Ayuntamiento de Huesca.

A la convocatoria del acto han asistido más de 500 alumnos de los diferentes institutos de la ciudad. El acto ha empezado a las 12:00h con una ponencia inicial a cargo del Equipo Wats, grupo multidisciplinar constituido en 2016 con personalidades de diversos ámbitos, como el deporte, la psicología y la pedagogía, que tiene como misión erradicar la violencia en el deporte. Han hablado sus fundadores, Lander Iraragorri y Álex Navarro, junto a la psicóloga Luisa Yágüez y el presentador del programa ‘Hermano Mayor’ Jero García, que han respondido a las preguntas de los alumnos.

En uno de los vídeos proyectados, se podía ver nuestro centro y a nuestra profesora de educación física y entrenadora del SD Huesca femenino, Verónica Rodríguez hablando de este tema. En el debate que se ha desarrollado a continuación se han sumado José Antonio Martín ‘Petón’, presidente de la Fundación Alcoraz, Mikel Rico, capitán de la SD Huesca, Azucena Garanto, directora de la SD Huesca femenino, y Raquel Auseré, directora de Prodes.org.

Los chicos y chicas han podido entender mejor una lacra social que nos afecta a todos y reflexionar sobre la importancia de erradicarla de todos los ámbitos de su vida, incluido el deporte, que debe ser un elemento de unión, compañerismo, trabajo en equipo y respeto.

A María Otín y Candela Coiduras, alumnas de nuestro colegio,  que junto con otras 11 compañeras del equipo de gimnasia estética del Club 90  han competido en el mundial de esta disciplina celebrado recientemente en Budapest.

Nos cuentan que ha sido una experiencia inolvidable. Han disfrutado mucho de la competición y han podido conocer también un poco de esta bella ciudad.

Han regresado con la medalla de oro de los Juegos del Mediterráneo y con la quinta plaza en la Spark Cup.

Quieren agradecer a las entrenadoras y a las familias que este sueño se haya podido hacer realidad.

gimnasia_estetica.jpg

 

El próximo sábado 30 de noviembre el colegio estará abierto para las familias que quieran conocer nuestro proyecto educativo.

A las 11,30 horas empezarán una serie de actividades artístico-musicales para pequeños y mayores que seguro nos harán pasar momentos muy agradables.

sabado_tematico_arte_y_musica.jpg

Los alumnos de tercero de educación infantil han finalizado la pasada semana el  proyecto sobre “La antigua Roma”.

Como actividad final han visitado el Museo Provincial de Huesca, donde han podido ver muchos de los utensilios que utilizaban en la época del Imperio Romano.

Disfrazados de patricios, plebeyos y hasta del Emperador han ido visitando las salas del museo acompañados por Ania, una patricia muy poderosa.

Como siempre, hemos disfrutado de una magnífica actividad, muy bien dirigida por las monitoras del museo.

Los/as alumnos/as de 4º de la ESO que cursan Física y Química han elaborado una gran tabla periódica. De esta manera han aprendido las principales características de cada elemento.

Este aprendizaje lo han compartido con los/as alumnos/as de 2º de la ESO que también reciben la materia de Física y Química. Les han presentado las familias en las que se divide la tabla y sus principales características.

IMG-20191122-WA0002

El jueves 21 de noviembre, los/las alumnos/as de tercero de la ESO del Colegio San Viator, participamos en el I Intercentros de Orientación a pie en el Cerro de San Jorge, organizado por los profesores y alumnos que cursan el segundo curso del Ciclo Formativo de grado superior de Enseñanza y Animación de Actividades Físico-Deportivas de CPIFP PIRÁMIDE de Huesca.

Participamos 5 centros de Educación Secundaria de Huesca capital: IES Sierra de Guara, Pirámide, Ramón y Cajal, Santa Ana y San Viator, siendo el total de asistentes unos 422 alumnos.

El objetivo de la actividad es, promover el deporte como alternativa de ocio y salud, así como fomentar las relaciones entre los diferentes alumnos de secundaria a través de la actividad física en una jornada lúdico-recreativa. Esta actividad es la conclusión a la unidad didáctica de orientación que desarrollamos dentro de la programación de la asignatura de Educación Física.

¡Fue un lujo poder formar parte de una actividad así!

Los alumnos de 2º de la ESO han realizado los días 19 y 20 de noviembre sendas jornadas de convivencia. Las actividades se han desarrollado en los salones de la parroquia de Santiago y en el parque Padre Querbes.

Los objetivos fundamentales son cohesionar los grupos de alumnos/as, mejorar las relaciones personales y reflexionar sobre valores como el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo, la empatía o la autoestima.

Mediante juegos, proyecciones y dinámicas de grupos se plantean situaciones que implican a los alumnos/as y que les permiten adoptar otros puntos de vista diferentes a los que habitualmente manifiestan.

Las convivencias están dirigidas y animadas por Marta Bestué, la orientadora, del centro.

 

Los/as alumnos/as de 4º de la ESO que cursan Economía e Iniciación al Emprendimiento hemos asistido el pasado miércoles 20 de noviembre a una charla-taller sobre conceptos financieros.

Esta actividad ha sido impartida por la Fundación Piquer y la hemos realizado en el Palacio de Villahermosa, sede de la obra cultural de Ibercaja.

A través de juegos de preguntas y respuestas hemos ido aprendiendo de una forma más técnica conceptos como dinero, ingresos, gastos, pagos etc.  Los ejemplos que nos han puesto han sido de la vida cotidiana y muy próximos a la vida de una familia. Nos han ayudado mucho a comprender estos conceptos.

Se nos ha hecho corto el tiempo y nos hemos quedado con ganas de más.

1 120 121 122 123 124 208