Noticias

El inicio del curso escolar ha traído de nuevo al colegio la puesta en marcha de un proyecto de innovación educativa que nos ilusiona y enriquece a todos.

Pensando en colores, creciendo en palabras tiene como objetivos la detección temprana de posibles dificultades y la estimulación precoz de las potencialidades de nuestros alumnos, con el hilo conductor del lenguaje. Considerando a este, la herramienta más potente que tenemos para transmitir y adquirir conocimientos y emociones.

Dada la gratificante experiencia del curso pasado, el proyecto ha sido ampliado abarcando desde 1º de E. Infantil hasta 6º de E. Primaria.

Para llevarlo a cabo, realizamos talleres semanales en los que trabajamos algunas capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la capacidad crítica, la capacidad de pensamiento y la creatividad; y algunas emocionales como la empatía, la expresión emocional, la autoestima y el respeto a la diversidad. Además seguimos metodologías innovadoras como mindfulness, TIC’S, aprendizaje cooperativo, rutinas de pensamiento, cuadernos interactivos y flipped classroom.

Como ejemplo, os dejamos una imagen que muestra una de las actividades de motivación en 2º de E. Primaria: ¡un teatro representado por los papás y los profes! Fue toda una sorpresa para los niños de este nivel educativo que al abrirse el telón, descubrieran a sus padres y profesores convertidos en los personajes de uno de los cuentos clásicos trabajados en el aula.

Esperamos que este recorrido que ahora emprendemos nos ayude a todos a crecer con nuestras palabras.

Los Siete Cabritillos

Este domingo se ha llevado a cabo la 1º Prueba Escolar, integrada en el Ciclocross  Ciudad de Huesca, dónde mayores y pequeños han disfrutado de un espectácular día sobre ruedas.
Pese al fuerte viento, cerca de 140 niñ@s de Educación Primaria han participado.

Debemos felicitarnos porque nuestro colegio ha obtenido el segundo puesto en participación.

¡¡¡Enhorabuena a todos!!!

Treinta y un senderistas/barranquistas nos reunimos para llevar a buen puerto el recorrido previsto en la salida 346 del Aula de la Naturaleza.
Partiendo de las cercanías de la localidad de Sieste fuimos dejando atrás las pozas de San Martín para ascender hacia Morcat, núcleo abandonado con impresionantes vistas sobre los Pirineos a pesar de lo gris que se presentaba la jornada.
Rápido descenso hasta el cauce del barranco de Sieste con visita obligada al enclave bautizado con el acertado nombre de Coñolmundo para continuar por el cauce del barranco hasta reencontrarnos con las pozas de San Martín y desandar el camino inicial hasta nuestros coches.

Ya están disponibles en este enlace las imágenes de la salida 346 del Aula de la Naturaleza.

salida_346

La semana pasada iniciamos un taller online sobre redes sociales y dispositivos electrónicos. En la primera entrega hablábamos sobre la privacidad. Hoy os acercamos un vídeo sobre el uso de los whatsapps. Aunque está orientado para los padres, se puede ver con nuestros hijos y comentarlo.

También podéis seguir este taller a través de nuestra página de Facebook y de Twitter.

 

El  pasado viernes, volvió a tener lugar en el teatro salesiano, el Festival EsperanzARTE. A lo largo de las tres sesiones realizadas, nuestros alumnos desde 5º de EP hasta 4º de la ESO pudieron disfrutar de artistas que si bien no suenan tanto en las radios actuales, llevan un mensaje muy claro a los jóvenes de hoy en día.

El tema elegido ha sido «¡Esperanza», ante los graves problemas a los que se enfrenta la gran familia humana y la situación de alarma que vivimos en España.

El objetivo del festival, una vez más, radica en  promover la creatividad y el conocimiento del nuevo arte cristiano teniendo como fin apoyar un proyecto solidario, que esta vez será ayudar a los damnificados por las recientes catástrofes naturales (a través de Cáritas) con el dinero recaudado a lo largo del mismo.

En esta edición,  Luis Alfredo Díaz, cantautor uruguayo que desde hace 40 años se dedica en España y muchos otros países a la evangelización a través de la música; Rubén de Lis, cantautor gallego y afamado guitarrista que nos trae un testimonio de fe para los más jóvenes.

Además de estos artistas, el coro de nuestro colegio ha tenido una importante participación a lo largo de tres sesiones. En las cuales la profesora de música, Ana Maria, junto a las alumnas que conforman el coro, llevaron a cabo una creativa y emotiva actuación que sorprendió a todos los allí presentes. 

 

Llevamos varios cursos poniendo en práctica un programa educativo denominado “Aulas Felices” en nuestro colegio.

A través de la psicología positiva, se trabaja,con nuestros alumnos,  fortalezas de la persona que, a su vez, potencian la educación en valores y la educación emocional.

En este momento,hemos iniciado actividades relacionadas con la fortaleza del AMOR, la cual es fundamental para la convivencia y la vida.

Por ejemplo, en primero de educación infantil, mediante el cuento de “Blancanieves y los 7 enanitos”, hemos hablado sobre los personajes que demuestran amor y cómo y  quienes no lo demuestran y porqué. También creamos un mural donde pudimos expresar lo que sentimos cuando nos quieren  y queremos a los demás, y la importancia de dar amor y cariño.

A continuación aparecen algunas imágenes sobre dichas actividades.

Los alumnos de 1º de Infantil están trabajando el proyecto Aulas Felices. En este periodo el valor elegido es el AMOR. Es uno de los motores de nuestra convivencia. El cuento de Blancanieves y los Siete Enanitos ha servido para vivenciar este valor.

También están poniendo en práctica rutinas de pensamiento. Por ejemplo ante una imagen refuerzan la secuencia VEO, PIENSO, ME PREGUNTO. Esta rutina repetida de forma sistemática hará que nuestros alumnos desarrollen estas capacidades al ver imágenes.

En 2º de Infantil continúan con el proyecto de Japón. En estos días han realizado el taller del crisantemo. También han conocido a los osos panda. Incluso han dibujado algunos y los han colocado en el jardín de bambú.

Los alumnos de 3º de Infantil están conociendo la civilización de Roma.  Los elmers les están ayudando mucho. ¿Qué son los elmers?. Habrá que ir al blog de Infantil para averiguarlo.

También aprenden matemáticas jugando con las regletas y la alfombra de goma.

 

El pasado jueves 2 de noviembre, los alumnos de 5º primaria participaron en una charla sobre hábitos saludables con productos de la Hoya de Huesca.

Dicha charla fue impartida por una especialista en nutrición y dietética.

Con ella se pretendía conseguir que cada alumno conociera la importancia de alimentarse bien y cómo poder hacerlo, además de cuántas comidas son las que deben realizar diariamente y qué alimentos son imprescindibles que incluyan en cada una de ellas. Todo ello haciendo especial hincapié en los productos locales incluidos en el programa de “Saboreando la Hoya de Huesca”.

Estos productos locales son más sanos que otros productos que vienen de otros países o incluso de zonas lejanas de España, ya que no necesitan de cámaras frigoríficas ni transportes adicionales para llegar a su destino.

Otra de las informaciones que recibieron los niños y niñas fue, cómo realizar una dieta equilibrada partiendo de un menú diario en el que se incluían todo tipo de alimentos.

Al finalizar la sesión se repartió a los alumnos un lote de productos de diferentes localidades de la Hoya de Huesca, todos ellos elaborados de forma artesanal.

IMG_8498

 

Con bastante fresco para lo que estábamos acostumbrados, fueron concentrándose los participantes de la Carrera por la Integración que organiza IberCaja. De nuestro colegio unos 180 alumnos y bastantes padres y madres que se animaron a participar en esta actividad.

El recorrido de unos 3 kilómetros nos llevó por las principales calles del centro de la ciudad. Participar tenía un carácter solidario, ya que por cada participante la entidad bancaria donaba un euro.

La prueba finalizó en el parque, donde cada corredor recibió un botellín de agua y un sobre. En 150 de ellos había premios. Varios de ellos fueron a parar a alumnos y familias del colegio.

Al finalizar el acto también se entregaron premios a los colectivos con una participación más numerosa. Nuestro colegio recibió el segundo premio, consistente en 100 euros, que como en cursos anteriores se usarán para material deportivo para el colegio.

Enhorabuena a todos los participantes.

 

1 171 172 173 174 175 208