Noticias

Para terminar nuestro primer año de colegio los niños y niñas de primero de educación infantil hicimos una visita a los Mundos de Panta.

Es una granja escuela en la que viven  muchos animales. Durante el primer trimestre hicimos el proyecto «Animales en peligro» así que ya conocíamos muchas características de los animales pero no habíamos tenido la oportunidad de tenerlos tan cerca.

Disfrutamos mucho y aprendimos algunas cosas sobre sus cuidados.

La última salida del curso ya tiene fecha. Será el día 21 de junio y el destino el Valle de Hecho.

Partiendo del puente de Santa Ana se pasará por la Boca del Infierno junto al río Aragón-Subordán. El regreso se realizará a través de la calzada romana que entraba en la península por el puerto camino de Zaragoza.

La hora de partida son las 7,30 horas desde la puerta del colegio. El desplazamiento se realza en coches particulares. Al finalizar la excursión existe la posibilidad de quedarse a comer.

Más información en el siguiente enlace.

En este enlace se pueden ver algunos de los maravillosos lapbooks que nuestros alumnos de 4° de primaria han creado en la asignatura de ciencias sociales para trabajar la Prehistoria, Grecia y la Antigua Roma.

Consisten en un mural que tiene partes desplegables. La forma, tamaño, colores y materiales son a gusto de los alumnos y guardando relación con los contenidos que se están aprendiendo.

Estos lapbooks son el producto final de un proceso de conocer los contenidos del tema, sacar las ideas fundamentales, organizarlas de forma coherente y presentarlas de una forma atractiva, creativa y original.

Los alumnos que cursan Francés como materia optativa en 3º de Educación Secundaria Obligatoria han preparado unas sesiones para trabajar vocabulario en esta lengua con los alumnos de Educación Infantil.

 A través de la pizarra digital les ha mostrado conceptos básicos sobre colores, alimentos etc. en francés y los alumnos han participado tratando de identificarlos. 

A los alumnos mayores realizar actividades con los más pequeños les encanta y las preparan con mucha ilusión.

 

El pasado domingo, primero de junio, la Amypa Luis Querbes organizó la tradicional «romería» a la ermita de Cillas, con cerca de 100 participantes.

La jornada comenzó con una eucaristía muy especial, dirigida por Rafa Gállego especialmente a los más pequeños. Además, contamos con la coral Divertimento, que nos deleitó con un repertorio clásico y a quienes como siempre agradecemos su presencia.

Tras la comida, en la que compartimos una exquisita paella, vino la sobremesa para los más mayores. Mientras, los pequeños disfrutaron de una tarde de juegos y carreras. A media tarde nos despedimos hasta el año que viene.

El viernes 30 de mayo celebramos la misa de fin de curso en la iglesia de Santiago. Toda la comunidad escolar: alumnos, familias, profesorado, exalumnos, cofradía,… nos reunimos para poner punto final a un año en el que hemos trabajado el valor de la Esperanza.

Durante el curso hemos aprendido a sembrar, a tener paciencia, hemos visto el crecimiento lento pero constante del esfuerzo y el trabajo, y al final… hemos recogido los frutos.

Un árbol en medio del altar daba cuenta de ello. De ahí brotaron los frutos que agradecemos a Dios por todo un año lleno de experiencias y vivencias compartidas.

La Esperanza es una actitud ante la vida, que nos ayuda a mirar con optimismo e ilusión el mañana. La Esperanza evita que caigamos en el desánimo y no permite que nos rindamos ante las dificultades.

Desde el Departamento de Pastoral deseamos que, este trabajo sobre virtud de la Esperanza, haya dado sus frutos y nuestro alumnado haya adquirido capacidades para fortalecer su personalidad y carácter. Estamos seguros de que el mañana, con estos niños y jóvenes, tiene mucho porvenir.

En Educación Infantil estamos criando gusanos de seda. Es una forma de conocer la naturaleza y ver los cambios tan profundos y espectaculares que pueden producirse en ella.

También desarrolla la curiosidad y el amor por los animales. Cada día podemos ver los avances en su crecimiento, su alimentación, la forma de relacionarse etc.

Con los gusanos también crecen la responsabilidad y la paciencia. Entre todos hay que organizar su alimentación y los cuidados que requieren.

Poco a poco se verán los cambios de este proceso de metamorfosis. Más imágenes en este enlace.

Los alumnos de 6ºA de Educación Primaria disfrutaron de su premio por ser el grupo ganador del concurso “JUNTOS CUIDAMOS NUESTRO CUERPO”.

Pudieron visitar el  campo de fútbol del Alcoraz y conocer sus instalaciones.

Felicidades a todos los grupos participantes porque han conocido los desayunos saludables. Más imágenes en este enlace

Los alumnos de 4º de Educación Primaria han estado trabajando en clase los conceptos relacionados con la economía circular.

Uno de ellos es el de reciclar al máximo los productos que utilizamos y darles una segunda vida. Han puesto en práctica lo aprendido y aplicando un poco de imaginación y maña han realizado un gran proyecto.  En el siguiente enlace podéis ver las maravillosas casitas para pájaros que nuestros alumnos.

1 3 4 5 6 7 208