Noticias

Los alumnos de 4 de eso del colegio han recibido  el miércoles 31 de mayo una formación en cuentacuentos por parte de la biblioteca municipal de Huesca.

En ella se les ha explicado cómo contar una historia de forma amena, divertido y manteniendo la atención de los más pequeños.

Cada clase ha seleccionado varios cuentos cuya representación prepararán para contarlos en las próximas semanas a niños de infantil y primaria de diversos colegios de la ciudad en el teatro griego del parque Miguel Servet. 

El miércoles 31 de mayo hemos realizado la celebración fin de curso y la que culmina el mes de María. Todos los alumnos del centro, educadores, familias, representantes de la Asociación de Antiguos Alumnos, y de la cofradía y personal del centro hemos asistido a la misa que ha oficiado Rafa Gállego.

El Departamento de Pastoral ha preparado una maravillosa representación con sombras sobre la visitación de María a su prima Isabel.

El lema de + luz ha estado presente en las diferentes partes de la celebración. El coro de Primaria y Óscar Altemir nos ha deleitado con las canciones sobre María. Por supuesto no han faltado las flores a la Virgen en la ofrenda.

Estamos acercándonos al final de nuestro proyecto sobre las abejas en Educación infantil, y como en 1º hemos aprendido que los apicultores cuidan de las abejas, pero ¿quién cuida de todas las plantas que vemos a nuestro alrededor?

Pues para resolver nuestras dudas, dos papas que son uno agricultor y otro hortelano, han venido a clase a contarnos qué es lo que hacen ellos.

Además para poder verlo mejor nos han traido varios tipos de plantas, trigo, uva, guisantes, y varias semillas de tomate y melón que hemos plantado.

Gracias Josemi y Esteban por traernos tantas cosas y contarnos lo importante que es vuestra profesión para todo.

En la última excursión del curso y atendiendo a las peticiones de algunos participantes la salida se realizará en autobús.

Saldremos desde La Mina, a orillas de río Aragón-Subordán, en los límites de la Selva de Oza. Inicialmente el camino sigue la senda del barranco de las Foyas para girar al noroeste hasta alcanzar el Ibón de Acherito.

Seguiremos ascendiendo hasta alcanzar el pequeño collado que nos comunica con Francia. Desde allí podremos disfrutar de los pétreos picos entre los que destacan las Agujas de Ansabere, el pico de Anie, la Mesa de los Tres Reyes…

Descenso hacia el Valle de Lescun pasando junto al pequeño Ibón de Ansabère y junto a la Cabane del mismo nombre. Ya solo nos queda atravesar un frondoso hayedo hasta el parking en donde nos estará esperando el autobús.  

La excursión se realiza el día 10 de junio. Más información en el siguiente enlace.

Los alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria utilizan la técnica de crear maquetas para aprender de una forma práctica y divertida los conceptos del temario de Biología.

En esta ocasión han preparado prototipos de los órganos de los sentidos. Primero han recabado toda la información necesaria. Posteriormente han elegido los materiales y el diseño. Tras su confección han presentado a sus compañeros las partes de cada uno de los órganos de los sentidos, su funcionamiento y las posibles enfermedades y trastornos.

Esta técnica permite adquirir mejor los conocimientos, establecer relaciones y tener una imagen global del tema estudiado.

Felicidades. Las maquetas son estupendas y están muy bien realizadas.

Siguiendo con nuestro proyecto Las Abejas, un viernes mas nos juntamos todos los niños de infantil para realizar juegos, esta vez en el patio.

Crear colmenas, llevar el polen de una flor a otra, carrera de abejas,… diversos juegos que hicieron que la mañana empezara de una manera diferente y que tendremos que repetir porque nos supieron a poco.

Siempre es muy divertido compartir ratos juntos con otros niños que no son de mi clase, y así fomentamos el trabajo cooperativo.

El pasado viernes 26 de mayo se celebró en el colegio la Feria de las Culturas 2023. Organizada por SERSO tiene como objetivo conocer mejor las costumbres de familias que pertenecen a nuestro centro educativo.

¡Con qué cariño e ilusión preparó cada familia actividades para dar a conocer su cultura: bailes, comidas típicas, mapas, trajes típicos, juegos, objetos etc.

El lugar de encuentro fue el patio de recreo. Los alumnos de Educación Infantil y Primaria pasaron a partir de las 15,30 horas por varios de los países y disfrutaron con las explicaciones de cada uno de ellos. Realizaron muchas preguntas y pudieron aprender y conocer de forma práctica las costumbres de los compañeros de clase. A las 17,00 horas las familias pudieron dar una pequeña vuelta al mundo recorriendo el patio y haciendo una parada en los lugares que más les llamó la atención.

En total fueron 22 países representados por familias y alumnos del colegio. No fue posible recorrer todos pero sí una representación de cada continente y de los tipos de actividades.

A partir de las 18,00 horas llegó el turno de bailar y pasarlo bien con los Titiriteros de Binéfar y el espectáculo Jauja. Era la actividad estrella de la celebración del 25 aniversario de SERSO San Viator.

La tarde finalizó con chocolate y bizcochos para todos los asistentes.

Muchas gracias a todas las familias participantes y a todos los miembros de SERSO que colaboraron en que esta actividad resultase tan didáctica y entretenida.

Veintinueve montañeros iniciaban la ascensión hacia la entrada del casi desconocido  valle que se abre a los pies del Aspe. Los cielos, algo cubiertos, daban la impresión de que la jornada se iba a complicar…  

Pero no fue así ya que el sol lució durante la caminata permitiendo disfrutar del paisaje, con sus arroyos y con los mantos de flores que cubrían la ruta. Poco a poco se fueron alcanzando los objetivos para terminar la mañana felicitando al guía que había planificado el recorrido.  

Con la comida en la Borda Juan Ramón, concluyó esta nueva jornada de convivencia en la naturaleza. Más imágenes en el siguiente enlace.

Los alumnos inscritos en el Club de Ocio siguen viniendo cada sábado desde las 17 a las 20 horas al colegio.

Cada semana hay actividades variadas y divertidas. En esta ocasión el Club de Tiro con Arco Almogávares se ha acercado al colegio para que los chicos y chicas conozcan una nueva actividad deportiva.

Han aprendido a colocar correctamente el arco y han realizado sus primeros lanzamientos.

La tarde ha sido muy divertida y quizás alguno de los asistentes se interese por esta modalidad deportiva en la que nuestra ciudad ha tenido importantes representantes.

1 52 53 54 55 56 208