Noticias

Esta actividad tiene por objetivos:

  • Conocer de acuerdo a los contenidos del curriculum educativo los contenidos propios de Aragón correspondientes a cada área y nivel.
  • Conocer y apreciar nuestro patrimonio artístico, cultural y medioambiental.
  • Practicar actividades como los juegos y danzas propios de nuestro territorio.

PROGRAMA

LUNES 17 DE ABRIL

11,20 horas: Acto de inauguración en el patio del colegio para toda la Comunidad Educativa. En esta edición es SERSO Aragón que celebra su 25 aniversario la entidad invitada a este acto.

Durante la semana tendremos:

  • Charlas para los alumnos de la ESO sobre las instituciones aragonesas.
  • Actividades realizadas desde cada materia para desarrollar el currículo aragonés.
  • Práctica de juegos aragoneses en las clases de Educación Física.
  • Concurso de dibujo para todos los alumnos del centro.  Concurso de fotografía.
  • Excursiones:
    • 1º y 2º de Educación Primaria: Sieso, Loporzano y Viñedo.
    • 3º de Educación Primaria: Alquézar.
    • 4º de Educación Primaria: Murillo de Gállego.
    • 5º de Educación Primaria: Lacuniacha..
    • 6º de Educación Primaria: Visita  a Zaragoza.

JUEVES 20 DE ABRIL

15,30 horas: Acto de clausura en el patio del colegio para toda la Comunidad Educativa.

  • Podremos disfrutar de los bailes aragoneses que han preparado los  alumnos de 1º a 6º de Primaria.
  • Tendremos la tradicional chocolatada que nos ofrece la AMYPA del colegio.
  • Disfrutaremos en el recreo de los juegos aragoneses que financia la Asociación de Antiguos Alumnos.

Dentro del Plan Director para la Convivencia del Ministerio del Interior se ha programado una segunda charla para las familias.  Se podrá asistir presencialmente el Centro de Profesorado o seguirla por videoconferencia.

La fecha será el próximo martes día 18 de abril  a partir de las 18:00 horas, en el Centro de Profesorado «Ana Abarca de Bolea» (Antiguo Colegio Sancho Ramírez) de Huesca. El enlace para seguimiento online será:

  https://meet.google.com/xpy-rotc-cfz

En esta ocasión se tratarán los temas de «Igualdad de Oportunidades – Prevención de la Violencia de Género” y “Adicciones: Drogas, alcohol, etc”.

A lo largo del 2º trimestre los niños y niñas de 2º de Educación Infantil hemos conocido muchas cosas relacionadas con los virus y las bacterias, como ya os hemos contado anteriormente por aquí y por nuestra cuenta de IG.

Terminado el 2º trimestre… terminado el proyecto; así que os dejamos por aquí varias imágenes de actividades realizadas a lo largo del proyecto.

  • Pintamos con «estornudos».
  • Diana, mamá de Alejandro, nos enseño primeros auxilios.
  • Raúl, papá de Marco, nos enseño su farmacia y las vacunas.
  • Alba, mamá de Claudia nos explicó el trabajo que se lleva a cabo en Urgencias, y realizamos varios rincones donde lo pasamos genial jugando a ser médicos.
  • Elaboramos sangre, conocimos los glóbulos rojos, los blancos y las plaquetas.
  • Desciframos un código secreto médico que nos llevó a buscar a Ana María, seño de primaria, y nos dio una camiseta, con ella pudimos ver nuestros órganos por dentro. Alucinamos al ver cómo es el corazón.

Durante estas semanas han disfrutado mucho a la vez que aprendían. ¡A por el nuevo trimestre y el nuevo proyecto!

Durante estas vacaciones de Semana Santa se ha completado la remodelación del pasillo de Educación Primaria. En Navidad se acometió la renovación de la primera parte y de los aseos.

En las vacaciones de febrero se dejó preparada la segunda parte del pasillo y en estos días se ha finalizado. También hemos aprovechado para cambiar los espacios donde realizamos las entrevistas y pintar la escalera central.  

De esta manera vamos renovando los espacios del centro para hacerlos más alegres y acogedores.

Del 11 al 21 de abril los alumnos de 6º de Educación Primaria y de 2º y 4º de la ESO van a realizar talleres sobre Educación Afectivo Sexual. Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Igualdad del colegio.  

Este programa se retomó el curso pasado y lo imparte el Instituto Amaltea. El objetivo es ayudar a los alumnos, profesorado y familias a entender mejor la dimensión afectiva y sexual en un contexto dinámico y tecnológico en las relaciones personales.  

Mediante dinámicas de grupo y actividades participativas potenciarán una imagen positiva de la sexualidad, la estima corporal, la inteligencia emocional, la igualdad y la influencia de los medios de comunicación y redes sociales.

Estas actividades se complementan con las reflexiones que las familias pueden realizar con sus hijos sobre los valores que consideran adecuados en la formación de esta dimensión.

El 31 de marzo los alumnos de 1º de la ESO participaron junto con otros alumnos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria de la ciudad y de la comarca en el Encuentro Municipal de Atletismo.  

En total fueron unos 700 los chicos y chicas que se dieron cita en la Ciudad Deportiva de nuestra ciudad para competir en diferentes disciplinas como carreras con diferentes distancias, carreras de vallas, lanzamiento de vórtex, lanzamiento de peso, salto de longitud y relevos. Felicitamos a todos por su participación y en especial a Marta Fernández por su primer puesto en 500 metros lisos y a Carlos Cristales segundo clasificado en la misma prueba de la categoría masculina.  

Una mañana muy entretenida en la que poner en práctica el esfuerzo, el trabajo en equipo, saber competir y las actividades realizadas en clase de Educación Física. Un buen colofón para cerrar el segundo trimestre del curso.

El destino es Sinués en el valle de Aísa. Durante la excursión podremos divisar los picos de Oroel, Collarada, Aspe, Bisaurín y la Canal de Berdún. Los caminos y sendas atraviesan pinares y robledales que darán sombra y harán el recorrido más cómodo.

Al finalizar la excursión existe la posibilidad de quedarse a comer en Aísa.

Más información en el siguiente enlace.

Los dos años de la pandemia y las inclemencias meteorológicas del año pasado impidieron salir en procesión el martes de Semana Santa a nuestra cofradía

Mucha ilusión por encontrarse de nuevo los cofrades y poder recorrer las calles de los alrededores del colegio. La cofradía celebraba los 70 años de su creación.

La talla del siglo XVII volvió a lucir y estuvo acompañada por nuestros cofrades y representantes de otras cofradías.

Este año hemos podido ver a niños que han salido por primera vez en esta procesión y que son el futuro y relevo de los cofrades actuales.

La actividad de la cofradía de Cristo atado a la Columna completará su actividad en esta semana con la participación en el encuentro de bandas de cornetas y tambores y la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo.

Foto de El Diario de Huesca

Fotografía de El Diario de Huesca

La semana del 27 al 31 de marzo hemos acogido a los alumnos franceses que realizan la segunda parte del intercambio.

El lunes llegaron a nuestra ciudad y fueron acogidos por las familias. El martes tuvieron un acto de bienvenida y después conocieron nuestro colegio a través de una gimkana preparada por los alumnos de 1º de la ESO y la ciudad a través de una visita guiada.

Zaragoza fue el destino de la excursión del miércoles. Visitaron la Aljafería, realizaron juegos en el Parque del Agua y una animada competición de láser.

El jueves compartieron algunas clases con nuestros alumnos y después participaron en un Scape Room.

Y llegó el momento de la despedida. El viernes tras unos juegos científicos y tiempo para comprar algunos recuerdos los alumnos franceses comieron en el colegio y regresaron a Auch.

Han sido dos semanas muy intensas. En ellas los alumnos han conocido realidades y costumbres diferentes, han desarrollado su autonomía y han mejorado su comunicación en francés.

La valoración de las familias y de ambos colegios ha sido muy positiva y seguro que todos guardaremos un bonito recuerdo del intercambio de 2023.

1 57 58 59 60 61 208