Noticias

PROYECTO HUELLAS EN LA SELVA

El viernes pasado nos visitaron dos agentes forestales, Eva y Quique. Nos contaron en qué consiste su trabajo. Cuidan y protegen a los animales y a la naturaleza.

Tenemos una provincia muy bonita, llena de aves preciosas como el alimoche, el milano, especies curiosas y endémicas como los tritones, simpáticas nutrias, y muchos animales más que debemos cuidar.

Y también debemos respetar la naturaleza, nuestros árboles, plantas y flores.

Al igual que nuestra querida Jane Goodall hay muchas personas que estudian y protegen el medio ambiente.

Quizás nosotros cuando seamos mayores también seamos agentes forestales.

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Instituto Mixto del CSIC y UNIZAR, en su labor de divulgación y promoción de la cultura científica en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, nos invitó a participar en la VII Feria de Nanociencia para escolares de Aragón.

El objetivo de esta Feria es acercar a los alumnos a la nanociencia, introduciéndoles en los principios de esta desconocida y emergente disciplina para tratar de fomentar su vocación por la ciencia y la innovación haciéndoles sentirse como auténticos investigadores por unos días. Además, FEnanoMENOS se trata de que una iniciativa que también busca promover valores como el trabajo en equipo, la cooperación y la creatividad. Además, como novedad este año se abre la participación a nivel nacional.

La primera fase consistía en realizar un vídeo de presentación de su proyecto sobre un fenómeno relacionado con la nanociencia que esté o pueda estar presente en algún elemento cotidiano de nuestra sociedad. Participamos con dos equipos de seis personas que han desarrollado proyectos muy diferentes con mucha implicación y un enorme esfuerzo. Hemos utilizado cromas para la edición de vídeo y uno de ellos está íntegramente en inglés.

El primero de los proyectos buscaba el almacenamiento de energía procedente de las placas solares mediante la utilización de nanotubos de carbono. El segundo de los proyectos consistía en mejorar la técnica de eliminación del colesterol de una arteria por cirugía, insertando grafeno junto con el disolvente de los ácidos grasos.

El segundo equipo se ha clasificado entre los 15 mejores proyectos a nivel nacional. El 12 de mayo lo presentarán en Zaragoza en la VII Feria Nacional de Nanociencia.

Enhorabuena a los participantes y a Jara su profesora.

El viernes 11 de marzo los alumnos de 4º E.S.O. han participado en el encuentro de Intercentros de Acrosport celebrado en el I.E.S. Pirámide.  Se trata de un evento deportivo en el que grupos de alumnos de diferentes institutos de la ciudad realizan coreografías y ejercicios de acrosport que han trabajado en las clases de Educación Física.

La actividad está organizado y dinamizado por el alumnado y el profesorado del Ciclo de Grado Superior de Animación en Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) que este año nos ha llevado de viaje por el mundo para descubrir diferentes culturas.  El acrosport fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.  Hemos disfrutado mucho viendo las actuaciones de los distintos grupos y hemos podido comprobar que con la colaboración y coordinación de todos, podemos hacer tanto unas bicicletas, como la Torre inclinada de Pisa.

El pasado sábado día 5 de marzo se disputo en Binéfar el Campeonato Provincial de Huesca en las categorías benjamín y alevín organizado por la Federación Aragonesa de Judo.

Nuestro colegio tuvo la siguiente representación y resultados:

Categoría benjamín:

 • Martina Domínguez 2º clasificada

• Víctor Franco 2º clasificado

• Rubén Callizo 2º clasificado

• Yago Gavin 3º clasificado

• José Antonio Rivas 3º clasificado

Categoría alevín:

• Andria Jitchonaia 1º clasificado

• Jorge Rodríguez 2º clasificado

• María Anies 3º clasificada

Resaltar la estupenda participación que hubo con niños de toda la provincia de Huesca, en la que fue una competición de carácter formativo y educativo de la práctica de Judo.

Damos la enhorabuena a todos los que han participado y que les sirva de motivación para seguir avanzando en su entrenamiento diario.

¡Por fin ya hemos resuelto el caso!, hemos encontrado el cuadro que había sido robado, La última cena.

Después de recopilar datos sobre el gran Leonardo, estudiar sus obras, y pooner en práctica alguna de sus técnicas, la semana pasada nos fueron llegando cada día una serie de pistas que nos hicieron acercarnos al cuadro que había sido robado.

El viernes después de estar muy cerca de la solución, apareció en nuestro pasillo, y todos nos pusimos super contentos.

Después se lo dimos a Rafa para que lo devolviera a su duenño, y así tenerlo en su lugar original.

Ha sido muy divertido e interesante estudiar a Leonardo y aprender muchas cosas sobre él.

Los alumnos de 4° hemos comenzado un proyecto que nos hace mucha ilusión compartir: ¡nuestro primer club de lectura!
Vamos a trabajar por equipos hasta seis libros que, aunque muy diferentes tendrán algo en común: ¡todo lo que nos tienen que aportar!

Hemos empezado por conocer el libro, a nuestro grupo y comprometernos con los plazos en nuestra lectura.
En esta actividad que haremos de forma semanal, combinamos animación y comprensión lectora, expresión oral y finalmente…disfrute por la lectura.


¡Os iremos contando nuestros progresos!

Como ya sabéis los niños de 3º de Infantil estamos trabajando al gran Leonardo Da Vinci, una de sus grandes facetas fue la de pintor, así que nosotros hemos trabajado tres de sus cuadros más importantes. La Mona Lisa, La última cena y El hombre de Vitruvio.

Después de ver las características de cada cuadro, su estilo, y formas que aparecen, hemos reproducido esos cuadros nosotros mismos, utilizando diferentes recursos plásticos, gomets, papel de seda, charol, pinturas,…

Aquí os enseñamos cómo hemos trabajado los mismos.

También hemos practicado la técnica » Sfumato» que inventó Leonardo .

Varios profesores y personal del centro han realizado durante dos semanas un curso de primeros auxilios y uso del desfibrilador.

Tras una breve presentación teórica hemos tenido la oportunidad de aplicar de forma práctica las principales técnicas como la reanimación cardiopulmonar, la maniobra de Heimlich o el uso del desfibrilador. Para ello han contado con diferentes tipos de muñecos y un simulador de desfibrilador.

La protagonista de nuestro proyecto es Jane Goodall, un buen ejemplo para conmemorar hoy, 8 de marzo, el Día Internacional de la mujer.

En clase hemos recordado las características importantes de Jane. En asamblea, todos juntos hemos ido diciendo de dónde es, cuantos años tiene , cuál es su trabajo y por qué es una mujer tan importante. Un referente en el cuidado de la naturaleza y los animales.

¡Ojalá de nuestras clases puedan salir mujeres investigadoras y científicas!.

Os invitamos a buscar información sobre el Instituto Jane Goodall.

1 81 82 83 84 85 208