Noticias

A la hora prevista, con alguna baja de última hora, 23 montañeros llegábamos a Bujaruelo. La temperatura de casi dos grados bajo cero nos obligaba a iniciar la caminata a buen ritmo para intentar entrar en calor.
Cruzado el Puente de Oncins iniciábamos el descenso siguiendo el río Ara por orilla izquierda hasta el Puente de Santa Elena y luego, por la orilla derecha hasta el Puente de los Navarros.
Buena jornada de reencuentro y convivencia. En noviembre seguiremos con la actividad.

Podéis ver las fotos en este enlace.

Los alumnos de 3º de la ESO de nuestro colegio asistieron el pasado miércoles, día 27 de octubre, a un espectáculo literario en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner.

Félix Albo fue el encargado de conectar con el público adolescente a través de su narración oral titulada El Primer Beso.

Este contador de historias consiguió hacernos reír desde el principio hasta el final, gracias a su original y cómica forma de narrar su primera historia de amor.

Disfrutamos muchísimo y esperamos poder volver a asistir a otro de sus espectáculos muy pronto.  ¡Hasta la próxima!

Los niños de 3º de Infantil empezamos hace unos días nuestro proyecto sobre LAS CONSTELACIONES, estamos aprendiendo muchas cosas sobre ellas, y en esta ocasión aprendimos sobre las estrellas, su forma, color y calor que desprenden.

Por ello decidimos hacer nuestro propio cielo estrellado, ya que vimos que muchos de los grandes pintores han plasmado las estrellas en sus obras, así que nosotros también queríamos hacerlo.

Y este fue nuestro resultado, esperamos que os guste.

El pasado día 18 de octubre Francesco Tonucci, pedagogo italiano y creador del proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños, visitó nuestra ciudad dentro del marco de las jornadas realizadas para celebrar los 10 años del proyecto en  Huesca.

Al acto de bienvenida en el ayuntamiento asistieron los consejeros de cada colegio, entre ellos Daniel Noboa y Lucía Ortas de 6º y 5º  de nuestro centro. En este acto, Tonucci ensalzó la ciudad de Huesca como un referente  y valoró muy positivamente el trabajo realizado por todas las personas que forman parte del proyecto, sobre todo los niños.

A Lucía le gustó mucho la visita que realizaron al centro de Salud del Perpetuo Socorro, donde vieron el resultado de la remodelación de las salas de Pediatría dentro del objetivo “Hagamos divertida la espera”.

Para Daniel fue muy interesante la presentación del libro del pedagogo ¿Puede un virus cambiar la escuela? en el Palacio de Congresos donde el alumno, junto a otros niños, pronunció unas palabras de presentación.

Lucía cree que es  una  gran suerte que Tonucci haya podido venir a nuestra ciudad y para Daniel fueron unos días divertidos y reconoce que los niños también pueden aprender jugando.

En 1º de Educación Infantil hemos comenzado un nuevo proyecto «Somos artistas» y para ello hemos comenzado a conocer o repasar los colores.

El primero fue el amarillo; todos vinimos con alguna prenda de ese color y a lo largo de día jugamos y usamos cosas de color amarillo.

Cada día lo estamos dedicando a un color; nos gustan todos los colores que estamos viendo. Dentro de poco comenzaremos a reproducir alguna obra de algún artista.

Os iremos contando

El pasado 20 de noviembre acogimos en el colegio a la cruz de la JMJ -Jornada Mundial de la Juventud- y al icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani. Es una invitación para la próxima celebración.

La Jornada Mundial de la Juventud es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Es una peregrinación, una fiesta de la juventud, un momento fuerte de evangelización de la juventud.

Estas jornadas fueron creadas por el papa san Juan Pablo II hace 35 años, se celebran regularmente, y la próxima tendrá lugar en el verano de 2023 en Portugal, Lisboa. Entretanto, la cruz y el icono pasan por los países que desean acogerlos -ha pasado por más de 90- y por todas las instituciones que se interesan en recibirlos y orar con ellos.

La Jornada Mundial de la Juventud es una invitación a los jóvenes para construir un mundo más justo y solidario. Por esto, está abierta, no sólo a los católicos, sino a todos los jóvenes, tanto a los más cercanos a la iglesia como a los más alejados.

 En nuestro colegio fue acogida por los alumnos de 4º de Secundaria, la recibieron de los Salesianos y la transportaron por la calle hasta el colegio Santa Rosa.

 Meditamos sobre tres puntos: nuestra segunda familia, la de la fe; con el icono de María escuchamos el evangelio de San Juan, con María al pie de la cruz, y renovamos nuestros motivos de conversión. Concluimos con una oración de los jóvenes a María, a dos coros. E hicimos la foto de grupo.

Después de dos años, el día 23 de octubre, la Asociación de Antiguos Alumnos de San Viator de Huesca celebró el día del antiguo alumno.
En una primera Asamblea Extraordinaria se aprobó la renovación de los estatutos.

A continuación se celebró la Asamblea Ordinaria.  En ella la Junta Directiva explicó las actuaciones realizadas desde la Asamblea anterior (celebrada el 5 de octubre de 2019) y además de aprobar las cuentas del ejercicio 2020 y se tomaron decisiones relativas al normal funcionamiento de la Asociación.
Finalizada la Asamblea, el Consiliario Rafael Gállego presidió la misa en la que recordamos a los socios fallecidos y dimos gracias por nuestras vidas.
Despedimos el día con el deseo de que el año que viene podamos celebrar el día del antiguo alumno con normalidad y que podamos convocar a las promociones que no han podido reunirse desde la última Asamblea.

Ya se puede comprar las papeletas de lotería de la Asociación de Antiguos Alumnos, Club Deportivo, Cofradía y Asociación de Madres y Padres del colegio. El horario es martes y jueves de 18,30 a 20,00 horas y se venderá en el patio cubierto del colegio.

El periodo de venta para todas las asociaciones será del 26 de octubre al 14 de diciembre salvo para la Cofradía que comenzará partir del 2 de noviembre.

Los/as alumnos/As de Educación Primaria disfrutaron de la fiesta de San Viator.

Por la mañana asistieron a la celebración religiosa que tuvo lugar en la parroquia de Santiago. Después pudieron disfrutar de una película .

El final como siempre el chupón.

1 90 91 92 93 94 208