Noticias

El pasado martes 8 de abril los alumnos del programa PAI de 1º de la ESO han visitado el museo de Huesca.

Coincidiendo con el temario de Historia relativo a la prehistoria han podido ver y comprender de primera mano los restos que de esa época se conservan de nuestra ciudad y ayudan a entender nuestro origen.

   

Los alumnos del programa PALE de Biología y Geología de 1º de la ESO están estudiando las células y los reinos animales. Para entender mejor los contenidos han construido unas impresionantes maquetas de células animales, células vegetales, de virus y de bacterias.

 

El trabajo se ha completado con la correspondiente presentación a los compañeros y ejercicios de gamificación para entender y aprender mejor los conceptos.

El área de Plástica de la ESO programó para el lunes 7 de abril una visita a la Escuela de restauración de Huesca con los alumnos de 2º de la ESO.

Allí les han enseñado cuestiones sobre el  color, hemos visto con una lupa los 3 píxeles que hay y como se combinan para formar el resto de colores. Nos han enseñado como reintegran el color en las obras (sobre todo pintura) una talla espectacular del siglo XV de la diócesis de Huesca.

El colofón ha sido una pieza escultórica de un gato perteneciente a una réplica de un sarcófago. Nos ha mostrado todo el proceso relativo a su restauración  arqueológica.

El ajuar que era de madera estaba carcomido y nos han explicado cómo tratan desde la escuela los elementos que están dañados, y el uso de algunas técnicas químicas.

Tras varias sesiones de preparación, damos por concluida nuestra primera Feria SanInViantor , donde los alumnos de 2° ciclo han diseñado, desde cero, varios proyectos en los que han dado rienda suelta a su imaginación.

El orgullo que se siente al ver como han sido capaces de convertir en algo real y funcional ideas tan originales como una playa, un calendario automático o múltiples atracciones es indescriptible.

Si además tienes la suerte de haber seguido la evolución de estos proyectos, las lluvias de ideas, los bocetos o el cómo han afrontado las dificultades surgidas, te das cuenta de que el esfuerzo, seña de identidad de nuestro centro, te acerca a conseguir lo que te propongas.

En el siguiente enlace se puede ver todos los trabajos.

El miércoles pasado se celebró el Día del Juego en la calle. Este evento ha involucrado a más de 3.200 escolares de todos los centros educativos de la localidad y a más de 350 voluntarios de la Universidad de Zaragoza y el Servicio Provincial de Educación.

 

Esta iniciativa busca fomentar el juego al aire libre y el derecho de la infancia a disfrutar de los espacios urbanos, ha tenido lugar en distintas plazas y parques de nuestra ciudad.

 

Se ha desarrollado de 9:30 a 14:30 horas. En cada uno de los espacios de juego, los niños han dado lectura a un manifiesto elaborado en el marco del programa de la  «Ciudad de las Niñas y los Niños», en el que han reivindicado su derecho inalienable al juego, recogido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

San Viator desarrolló las actividades en el Parque Luis Querbes. Podéis ver imágenes de las actividades de los alumnos de nuestro colegio en el siguiente enlace

 

Dentro de la programación general del año y dada la importancia que tiene el inglés dentro de nuestro carácter bilingüe, está previsto realizar una convivencia a final de curso de tres días de duración e íntegramente en inglés.

De esta actividad ya se informó en la segunda reunión de familias. Ahora es el momento de realizar las inscripciones en esta actividad.  La fecha finaliza el próximo viernes 11 de abril.

La programación y desarrollo de la actividad corre a cargo de 16 Number Method. El lugar elegido es Isín. 

Hasta el próximo día 8  de abril está abierto el plazo para presentar fotografía al concurso  de la XLIV Semana Cultural Aragonesa de nuestro colegio.

La temática de esta edición  son los “CONTRASTES”. Serán válidas todas aquellas imágenes hechas de manera evidente en el territorio aragonés o que el motivo fotografiado esté
relacionado con nuestra comunidad autónoma.
El tema propuesto puede ser muy amplio, podemos fotografiar desde contrastes de luces y sombras, hasta el contraste entre algo viejo y algo nuevo, os retamos a poner en marcha la
imaginación y encontrar la fotografía más creativa.

Las fotografías deben estar hechas por el autor. Se presentaran un máximo de dos por participante, en formato JPEG, sin retocar y con una resolución mínima de 800×600 píxeles.
Se deben enviar a la dirección de correo electrónico concursofotos@sviatorhu.es
indicando claramente los siguientes datos: Nombre y apellidos , relación con el colegio: curso/grupo y motivo y/o lugar donde se ha realizado (nombre de la imagen).

Volvemos a programar esta salida prevista para el pasado mes de febrero y que fue suspendida por la lluvia.
Es una circular en Lecina, tierra de carrascas. En esta ocasión conoceremos los caminos que unen estos pueblos en el límite del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
La salida está prevista a las 07,30 horas del sábado 12 de abril. Se realiza en coches particulares y existe la posibilidad de quedarse a comer tras realizar la ruta.
Excursión sencilla, con apenas 300 metros de desnivel y un poco menos de cinco horas de duración paradas incluidas.
 
Más información en www.parque15.com

Se cerca el periodo de escolarización para el curso 2025-2026.

Mañana día 1 de abril a partir de las 16,00 horas invitamos a todas las familias que deseen conocer nuestro proyecto educativo, instalaciones, servicios y actividades extraescolares.

Tratándose de la educación de nuestros hijos/as merece la pena acercarse para conocer nuestra oferta educativa.

Si te es imposible acudir en este horario puedes solicitar entrevista e información en la pestaña admisión de nuestra página web o llamar por teléfono al 974238112 y concertar una entrevista con la dirección del centro.

 

1 8 9 10 11 12 208